Blogia

josepalacios

Principio del formulario

Final del formulario

Lloró

Por la reconciliación de los Lloroseños, un gobierno para todos.

Sitio oficial de Lloró en Chocó, Colombia

Menu

Está en: Inicio > Nuestro municipio > Información general

Información general  

En esta sección encontrará la siguiente información

Identificación

Símbolos

Historia

Geografía

Ecología

Economía

Vías

Indicadores

Identificación del municipio  

Nombre del municipio: Lloró

NIT: 891680281-2

Código Dane: 27413

Gentilicio: Lloroseños

Otros nombres que ha recibido el municipio:

Arriba

Símbolos  

Escudo

Bandera

Himno

Autor: Reinaldo Castillo

Audio: Descargar

Letra:

HIMNO AL MUNICIPIO DE LLORÒ

I
ES LLORÓ TIERRAS FESTIVAS
Y DE GRANDES PROFECÍAS
CONTRIBUYE ALA GRANDEZA
DE COLOMBIA EL CHOCO Y LA REGIÓN

CORO

CANTEMOS UNIDOS TODOS
CON GRAN DEVOCIÓN DE AMOR
CANTEMOS A NUESTRA PATRIA
Y A NUESTRA REGIÓN

II
EL QUE NACE EN ESTA TIERRAS
TIENE POR LEYES DIVINAS
PAZ, JUSTICIA Y TRABAJO
Y UNA GRAN HOSPITALIDAD

III
TIENE DOS RÍOS HERMOSOS
FERTILIZANDANDO SUS TIERRAS
EL UNO ES EL ANDAGUEDA
Y EL ATRATO EL PRINCIPAL

IV
PEÑALOSA Y BORAUDO
LO MISMO CHAGRATARAR
GUAITADO Y SANVICENTE
TAMBIEN FORMAN LA REGION

V
ALA VISTA ESTA DE TODOS
QUE SOMOS AGRICULTORES
SE CULTIVA CAÑA ARROZ
PIÑA PLÁTANO Y MAÍZ

VI
LA VUELTA Y LAS HAMACAS
LO MISMO MUTUMBUDO
ATRATO Y MUMBARADO
SON HERMANOS DE CAPA

VII
YA QUE SOMOS MUNICIPIO
BAJO EL GRAN PODER DE DIOS
NOS SENTIMOS ORGULLOSO
Y MAS HIJOS DEL CHOCO

Otros símbolos

La piña

Arriba

Historia 

Fecha de fundación: 01 de enero de 1674

Nombre del/los fundador (es): PASCUAL RIVIRA Y PICCOT

Reseña histórica:
El Municipio de Lloró tiene una historia hermosa y única dentro del proceso de reconocimiento como ente territorial. Inicialmente se conoce que fue creado en el año 1674 con el nombre de LA VILLA DE LA INMACULADA CONCEPCIÒN, fundador PASCUAL ROVIRA Y , luego entonces en el año de 1740 al ser elegido Municipio de la prefectura apostólica de Choco se le dio el nombre de Lloró en memoria de sus primitivos pobladores los indios Lloroes, cuentan los antepasados que estos aborígenes en su ignorancia se dedicaron a la crianza de una serpiente la que posteriormente devoro a uno de sus hijos, estos durante muchos años lloraron la desaparición de su príncipe en el año de 1888, Lloró perdió su liderazgo y lo asumió novita la antigua , siendo presidente CARLOS HOLGIN MALLARINO, fue una lucha incansable para alcanzar la autonomía de municipalidad.

Hoy damos gracias a Dios de poseer nuevamente el nombre de municipio conforme lo indica la ordenaba Nº 15 de 13 de Diciembre de 1955

Arriba

Geografía 

Descripción Física:
Esta situado en la zona Occidental del departamento del Choco parte alta del río Atrato a 12 Km. del Municipio del Atrato, los asentamientos de sus pobladores se distribuyen a lo largo de cuatro ríos las cuales son el Atrato, Andagueda, Capa y Tumutumbudo

Límites del municipio:
OESTE: Con el Municipio del Atrato
ESTE: Con el Municipio del Carmen del Atrato
NORTE: Con el Municipio de Bagado
SUR: Con el Municipio de Certegui

Extensión total: 905 Km2

Extensión área urbana:

Extensión área rural:

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 69 msnm

Temperatura media: 28 º C

Distancia de referencia: 42km

Mapas: Acceda a la sección de mapas

Arriba

Ecología 

CLIMA

Entre los elementos del clima se tiene la precipitación temperatura, humedad, brillo solar, viento, la ubicación y la estructura orografía entre otros. Los tres primeros son los de mayor incidencia en el Municipio de Lloró por cuanto permiten definir el clima de esta
región. Los factores del clima, pendiente, altitud, formas del relieve, generan cambios climáticos a nivel local, mientras que la cobertura vegetal es causa y efecto por su influencia en la decisión de utilización de las tierras para determinado uso.

El Municipio de Lloró y las zonas circunvecinas constituyen el núcleo de máxima precipitación pluviométrica en el territorio Colombiano, destacándose por ser una de las regiones mas húmedas de la América Tropical y una de las mas lluviosas del Mundo.

De acuerdo al sistema de clasificación para Colombia, la zona presenta un clima cálido muy húmedo, hace parte del Bacín del Atrato y esta localizado sobre el sistema de colinas que varían entre 50 y 100 m. Su temperatura promedia es de 26ºC.
En este Municipio se presentan tres unidades climáticas: Medio Superior Húmedo, equivalente a un área de 9.8 Km2, Clima Medio Húmedo, 325 Km2, equivalente a un 36% y una región calida superhumeda con 562.4 Km2, correspondiente a un 63% de territorio.

Climáticamente en el Municipio de Lloró se presentan tres regiones:
Un clima medio súper húmedo, ubicado al oriente del municipio con un área de 9.8 km2 equivalente al 1% del territorio y una temperatura promedio de 18º, localizándose en este sector el resguardo de Wanchirado.
Un clima medio húmedo con un área de 325 km2, el 3% con una temperatura entre 18º y 22º, donde encontramos las poblaciones de El Llanito y Villaclareth.

Un tercer sector climático calido súper húmedo, , con una extensión de 563.4 km2, en donde se encuentran casi todas las poblaciones o veredas del municipio como son: Boraudo, La Vuelta, Guaitado, Las Hamacas, Villa Nueva, Nipurdu, la zona occidental de Villa Clareth, y la oriental el Llano, con temperaturas entre 22º y 26º.

HIDROGRAFIA

La red hidrográfica del Municipio de Lloró, se ubica en la cuenca del río Atrato, con las subcuencas del río Capa y Andagueda: Esta red es amplia y de textura fina.

El Atrato: Este río presenta una longitud de drenaje directo en el municipio de Lloró de 212.5 Km., en un área de 163 km2 equivalen a un 18% del cuerpo de agua del territorio. En esta región se ubican poblaciones como Boraudo, Canchido, Boca de Capa, Guaitado, Currupa y Lloró, así mismo como el resguardo de Hurtado – Tegavera.

El Andagueda: Esta subcuenca tiene una longitud de 73.5 Km. en el Municipio de Lloró en donde se encuentran las quebradas de Barbadero, San Antonio, Ogodó, Ogoto y Mena. En esta región se localizan las poblaciones de La Vuelta, Canalete, Ogodó, Las Hamacas, San Jorge, Calle Larga, Tápera Llorò y Villanueva.

El Capá: Constituye una subcuenca del Atrato en el Municipio de Lloró, con una longitud de 720.6 Km., un área de 804.8 km2 correspondiente al 67% del cuerpo de agua, un drenaje directo de 78.5 Km. de longitud que equivalen al 11%. En esta subcuenca se encuentran las micro cuencas de los ríos Mumbú con 186.9 Km.; la de Tumutumbudo con 163.4 Km.; la de la quebrada Rastro con 82.6Km.; la quebrada Mumbarado con 209.4km. Una característica importante en esta subcuenca es cristalinidad de las aguas de todos sus afluentes. En donde se localizan las poblaciones de Villaclareth, El Llanito, Perico y los resguardos indígenas de Río Lana – Capa, Río Mumbu, Río Wanchirado y Río Guadualito.

En el Municipio de Lloró, las aguas son utilizadas para el consumo humano, en todas sus actividades como receptor de desechos y como vía fluvial principal para la comunicación entre las diferentes veredas y corregimientos.

Arriba

Economía 

Las actividades económicas del Municipio de Lloró, corresponden principalmente al sector primario de la economía, sobresale la agricultura, la minería y la explotación forestal, es decir este municipio depende exclusivamente del aprovechamiento de los recursos naturales en forma artesanal.

La minería como actividad económica rural se desarrolla en forma artesanal, pero últimamente por razones de los pocos resultados obtenidos dentro de esta actividad, esta se ha ido reemplazando por la agroforesteria, resultando una combinación entre las especies maderables y productos como plátano, caña de azúcar, borojo, piña, chontaduro en extensiones de cultivos que solo proporcionan el autoconsumo.

En la actualidad se presenta un desbordamiento en la explotación maderera lo que ha permitido generación de empleo informal y aporte de ingresos propios para la administración.

Arriba

Vías de comunicación  

Aéreas:

Terrestres:
Vía Lloró cabecera municipal a la cabecera municipal del Municipio del Atrato (Yuto) con una extensión de 11 Km.,

Caminos que intercomunican los centros poblados,

Villaclareth – Guaitadó – Currupá.
Villanueva – Calle Larga – San Jorge.
Canchidó – TocoLloró.
La Vuelta – Lloró.
Boca Tumutumbudó – Guaitadó.

Fluviales:
Río Atrato
Río Andágueda
Río Capá
Río Tumutumbudó
Río Mumbaradó

Arriba

Indicadores 

Consulte: Más información de Indicadores del municipio

Arriba

Fecha de última actualización: 06 de Agosto de 2009

Contáctenos

- Teléfono: (098) 5213944 - Correo electrónico: contactenos@lloro-choco.gov.co - Dirección: Calle princiapal- Palacio Municipal -
Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 a.m - 12:00 p.m y 2:00 p.m - 6:00 p.m

Condiciones de uso de la información

Sitio desarrollado en el marco de la Estrategia de Gobierno En Línea del orden Territorial (GELT) que implementa el Programa Gobierno en Línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el apoyo del proyecto Internet para la Rendición de Cuentas (IPRC) de Transparencia por Colombia en asocio con Colnodo y con el apoyo de USAID, Cooperación Técnica Alemana para el Desarrollo - GTZ GmbH y la Federación Colombiana de Municipios.

 

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!